Usted está aquí
La CEPAL realizará su 39⁰ período de sesiones en Argentina del 24 al 26 de octubre
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina, su trigésimo noveno período de sesiones, la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas. En ella se rendirá cuenta de las actividades de la CEPAL en el bienio 2020-2022 y se analizarán las prioridades de la agenda de desarrollo sostenible en la región en un escenario caracterizado por múltiples crisis de alcance global. También se presentarán políticas y propuestas para una recuperación transformadora basada en la producción, sostenibilidad e inclusión.
El evento, que se realizará de manera híbrida (presencial y virtual) desde el Centro Cultural Kirchner de la capital argentina, reunirá a representantes de los 46 países miembros y 14 miembros asociados de la CEPAL. Será inaugurado el lunes 24 de octubre a las 09:00 a.m. hora de Argentina (GMT-3) por Alberto Fernández, Presidente de Argentina, país que pasará a ejercer la presidencia pro témpore de la CEPAL; un representante del Gobierno de Costa Rica, en su calidad de presidente saliente del organismo; y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
La Comisión presentará a los países de la región una propuesta de recuperación y desarrollo contenida en el documento de posición Producción, inclusión y sostenibilidad: América Latina y el Caribe ante las crisis de la globalización, que será dado a conocer el mismo lunes 24 de octubre por el Secretario Ejecutivo, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Además, la CEPAL presentará su informe de actividades con la labor realizada en 2021, incluyendo las de sus órganos subsidiarios, y se definirán los mandatos que orientarán su trabajo durante el próximo bienio (2023-2024). Junto con esto, el miércoles 26 de octubre se realizará un diálogo de cancilleres y personalidades políticas para reflexionar en torno al contexto regional actual y la recuperación económica pos-COVID-19.
La reunión congregará también a investigadores y representantes de la sociedad civil, así como a académicos, funcionarios de casi 30 organismos intergubernamentales, especializados y del Sistema de las Naciones Unidas.
El trigésimo noveno período de sesiones de la CEPAL será transmitido en línea por internet a través de diferentes plataformas: el sitio https://live.cepal.org/ y las cuentas de Twitter https://twitter.com/cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu) de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
El programa completo de la reunión, así como información general, está disponible en el sitio web especial del encuentro: https://periododesesiones.cepal.org/39/es.
Qué: Trigésimo noveno período de sesiones de la CEPAL.
Cuándo: Lunes 24 al miércoles 26 de octubre de 2022.
Quiénes:
Inauguración, lunes 24 de octubre, 09:00 a.m. de Argentina (GMT -3):
- Alberto Fernández, Presidente de Argentina
- Representante del Gobierno de Costa Rica
- José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL
Dónde: Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, Argentina (Sarmiento 151, C1041 Buenos Aires).
También por conexión virtual a través de diversas plataformas:
- Sitio web de la CEPAL www.cepal.org
- Sitio web https://live.cepal.org/.
- Cuenta oficial en Twitter https://twitter.com/cepal_onu
- Cuenta oficial en Facebook https://www.facebook.com/cepal.onu
Para consultas relacionadas con la cobertura periodística del evento, contactar en Santiago de Chile a la Unidad de Información Pública de la CEPAL. Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.